lunes, 2 de diciembre de 2013

Editorial.

Durante la segunda guerra mundial, surgió, en Inglaterra, el departamento de Investigación de Operaciones, fue justo el deseo de aprovecha las armas y los recursos que ocupaban para la guerra. así como diversas "rutas" que deberían de tomar,lo que alentó al llamado de cierto número de científicos para que tomaran decisiones, basadas en los estudios que ellos hicieran y así lograr el objetivo planteado. Cuando hubo pasado toda la crisis bélica, optaron por ocupar estos estudios para mejorar ciertos aspectos en la vida cotidiana de la civilización convirtiéndose así en una de las herramientas más importantes para la toma de decisiones, sobre todo en el sector industrial.

Evidentemente con le paso del tiempo las técnicas que se inventaron para todas las áreas en la investigación de operaciones, se han mejorado notablemente, sin embargo, aún falta mucho por conocer y descubrir, por lo que en la actualidad, podemos decir, que sigue siendo una área de vital importancia con un campo tanto de investigación como de aplicación, lo suficientemente basto e importante como para que sea justo plasmar en los alumnos el deseo e interés por continuar con estas técnicas.

También seria prudente, hacer referencia a la importancia que tiene la programación dinámica, pues, en este curso (Programación entera y dinámica) se vieron solamente las bases y lo más simple de lo que contiene el enfoque dinámico, mas aún, fue justo lo necesario para visualizar que en cierta ocasiones suele tener mayores ventajas la forma del planteamiento dinámico sobre el lineal o el entero, así pues, como opinión y sugerencia general, no es sancionable el deseo de investigar y profundizar acerca de este paradigma en la investigación de operaciones, al contrario, es una herramienta poderosa para complementar el conocimiento que se ha adquirida a lo largo del estudio de la investigación de operaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario