Se muestra a continuación un link del video realizado por su servidor y mi compañera Fernanda Dicé, el cual toca el tema de redes de optimización y un método de solución:
http://www.youtube.com/watch?v=1e_OO4zIDNs&feature=youtu.be&hd=1
Hasta cierto punto, en las clases se tocaron, con algunos ejercicios, ciertas aplicaciones que pudieran tener las redes de optimización, sin embargo, carecían en muchas ocasiones de algunas variables por tomar en cuanta, lo cual, alteraba el modelo, o mas bien, lo restringía, limitando únicamente a dar una solución supuesta y no real.
En la vida real, específicamente industrial, existen problemas dignos de mencionar, tales como en la industria de pinturas. Cabe mencionar que haré referencia a esta industria específica, pues tuve la oportunidad de laborar, recientemente, en ese rubro y aunque ciertamente no estuve en contacto directo con el área encargada (almacén), tuve la astucia de estar involucrado indirectamente con ellos, de tal manera que pude darme cuenta de ciertos movimientos que realizaban.
En concreto, no tenían un departamento dedicado a la toma de decisiones, sin embargo, el laboratorio, estaba encargado de la toma de decisiones en cuanto a producción, almacenaje y hasta cierto punto tenían control con los pedidos que le encargaban a la fábrica.
La fábrica tenia un pedido mensual de al rededor 20 tambos de 100 litros y según su experiencia, la venta al público estaba en un promedio de 50 tambos de 100 litros, todos estos litros producidos no son de una pintura en específico, ni de calidad única, mucho menos de algún color fijo, lo cuál aumenta la cantidad de variables para un notable descontrol en la producción, lo que implica que esta producción descontrolada genere gastos de almacenamiento e incluso, en ocasiones, pérdidas por caducidad del producto, pues no tenían control en cuanto las primeras o últimas entradas ni primeras o últimas salidas, de tal suerte, que eso reflejaba un descontrol financiero en cierta parte de la administración.
En este contexto, se observa claramente, como el implementar un departamento encargado de la toma de decisiones o investigación de operaciones es de gran importancia, pues no solo se regularía la producción de la pintura, dado que tienen una basta variedad de productos y una difícil suposición de pedidos a futuro y dado que es una empresa con constantes cambios, las decisiones no permanecerían fijas por mucho tiempo, lo cuál implica una constante renovación de estrategia para su estabilidad en el mercado y sin temor a equivocarme, aunque sin asegurarlo, aumentar las ganancias netas, esto dado que al existir un mejor control en el producto, afectará directamente a la parte administrativa y financiera de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario